El Gobierno avanza en el cumplimiento de sus propósitos sin incidentes en el horizonte. La noticia es que el acuerdo para sacar adelante los Capitales no está condicionado por ninguna chapuza jurídica de Tenemos la posibilidad de ni por ningún exabrupto de Pablo Iglesias (que ha trincado plaza en la Complutense, en el departamento de su compañero Monedero) contra Yolanda Díaz. La excepcional sepa momentánea de broncas y polémicas internas permitió que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya atado las cuentas del Estado, que se votarán mañana en el Congreso.
En el reparto de papeles, EH Bildu se puso 2 medallas: el cuidado del encuentre del 2% en la revisión de los alquileres y el traspaso de las competencias de Tráfico en Navarra de la Guarda Civil a los guardas forales. ERC, que aún no dió el sí definitivo, tiene encima de la mesa 900 millones de euros para infraestructuras cuya administración, y este el quid, corresponderá a la Generalitat.
Las interpretaciones de los medios no solo son distintas, sino más bien opuestas. Como es natural, El País bendice el acuerdo presupuestario como otro logro de la coalición ejecutiva. En El Planeta, La Razón y el Abc acentúan la sintonía entre el PSOE y Bildu. En La Vanguardia eligen encabezar su portada con la alarma sanitaria por la eclosión otoñal de los virus de la gripe, la covid y la bronquiolitis que se está cebando con la población infantil y tensiona el sistema hospitalario.
Por partes. «Sánchez amarra el Presupuesto con sus asociados y el aval de la UE», comunica El País a sus leyentes. El artículo comienza en primera plana con las firmas de J. Casqueiro y M. V. Gómez: «El Gobierno dio ayer 2 pasos definitivos para sacar adelante su emprendimiento de Capitales En general del Estado para 2023, al amarrar los apoyos parlamentarios y al recibir luz verde de la Comisión Europea. Un par de días antes de la votación del dictamen global en el Congreso, el Ejecutivo se aseguró el voto de PDeCAT y EH Bildu; el pacto con ERC se cree inminente. Los socialistas acordaron con los republicanos transladar a la Generalitat fondos para proyectos en infraestructuras por cerca de 900 millones de euros. El Gobierno acordó con Bildu prorrogar el límite a la actualización de alquileres y la transferencia del Tráfico a Navarra. Por su lado, la Comisión Europea dio su visto bueno a los Capitales, si bien demandó que las medidas anticrisis se focalicen en hogares y compañías atacables y se retiren en relación la inflación ceda».
Portada de ‘El País’ de 23 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET
La contrarréplica es este otro titular de La Razón: «El Gobierno anuda los Capitales con Bildu a costa de “vaciar” a la Guarda Civil en Navarra y ningunear al PNV». Hablamos de una información aún mucho más coral, con la participación de Javier Gallego, C. S. Macías, J. M. Zuloaga y Rocío Esteban. Ahí van los 2 parágrafos mucho más suculentos: «Los capitales quedaron de nuevo marcados por las cesiones del Gobierno con Bildu, que con el cómputo de entregas –ahora materiales– se transforman de hecho en el colega preferente de la coalición, dejando -nuevamente- en un background al PNV. Bildu se apropia de las competencias de Tráfico, que muestra la Guarda Civil en Navarra. ERC se transforma asimismo en el otro enorme beneficiado, con la reforma del delito de sedición incluida y con un convenio para supervisar medianamente la ejecución de las inversiones del Estado en Cataluña, si bien no confirmó su acompañamiento todavía».
Y: «Entre las renuncias del Ejecutivo es muy gráfica: la transferencia de las competencias de tráfico de Navarra antes del 31 de marzo de 2023. Y ese punto ha liberado el rechazo de todo el bloque de la derecha política de españa, de colectivos de la Benemérita y también, aun, del PNV. Los nacionalistas vascos enseñaron su indignación con esta cesión pues era un convenio que el Gobierno había contraído con ellos para la investidura de Pedro Sánchez en 2019 y que, al final, se lo ha correspondiente Bildu.

Portada de ‘La Razón’ de 23 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET
Y es la segunda vez que sucede en menos de una semana: el jueves pasado, el PSOE acordó con Bildu la “participación” de las haciendas forales en la administración del impuesto a la banca, eléctricas y enormes patrimonios, lo que enfadó asimismo al PNV por el hecho de que asimismo acusó a los independentistas vascos de apropiarse de su enmienda».
En lo que se refiere a los acuerdos catalanes, El Periódico resalta que «El Govern ejecutará el 45% de la inversión del Estado en Catalunya». La nota es de Xavi Barrena, Pilar Beatos y Cristina Buesa: «La fuerza republicana ha cerrado un convenio con el Gobierno bicolor (PSOE, UP) por el que el Estado «trasferirá a la Generalitat los fondos para efectuar proyectos en infraestructuras clave en el campo ferroviario y viario, de 900 millones», según especificó Esquerra en un aviso. Huelga decir que el pacto despeja, aun mucho más –tras el pacto por la derogación del delito de sedición–, el sendero para la aprobación, este jueves, de los Capitales En general del Estado en el Congreso. Las dos partes prevén, según especifican fuentes de la negociación, que el montante total de las inversiones del Estado, pensado para Catalunya, sea de unos 2.000 millones, precisamente como ahora ocurrió en las cuentas del 2022 y 2021. Eso significa por consiguiente que el Gobierno externalizará al Executiu el 45% de la inversión sosprechada. O lo que es exactamente lo mismo, prácticamente la mitad de las proyectos del Estado llevaran el sello de la Generalitat».

Portada de ‘El Periódico’ de 23 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET
Prosigue el artículo: «Se da de esta manera cumplimiento y solución a entre los mayores problemas de ERC, como es el del bajo índice de ejecución de la obra pública que corre al cargo del Estado en Catalunya. La confía es un sistema usado en Euskadi, y en algún momento en Navarra, por el que las proyectos del Estado, esto es, organizadas y sufragadas por el Gobierno, son ejecutadas, en un caso así, por la Generalitat. Y este es el mecanismo escogido por el Gobierno y ERC para asegurar que lo que se presupueste para Catalunya se ejecute verdaderamente y no pase como en el 2021, en que se edificó solo el 36% de lo pensado o, sin ir más allá, este 2022, donde se cerró el primer período de tres meses con solamente el 16% de trabajos hechos».
Hay un tiempo en concordancia, consenso y comprensión entre el Gobierno y sus socios. Todo discurre con suavidad. Las partes ahora se conocen y evitan el estruendos, pero se sostienen una algunas disconformidades, como comprueba La Vanguardia con este titular: «El PSOE informa de que no hay mayoría para una reforma de la malversación». La operación es complicada. En ERC contestan que asimismo afirmaban en el PSOE que no había votos suficientes para remover la sedición y después fue que sí. La parte del decano barcelonés es de Àlex Tort y Juan Carlos Merino: «En el Ejecutivo afirman que la negociación con ERC sobre los nuevos capitales del Estado está “muy encarrilada”, si bien como siempre se sostendrá abierta hasta la votación determinante del jueves en el Congreso. Y siguen entre tanto bajo el radar las diálogos para seguir en la desjudicialización del enfrentamiento catalán, a pesar del profundo fuego de artillería tanto del PP como de Junts. El jueves asimismo se discutirá en la Cámara Baja la proposición de ley de reforma del Código Penal registrada por el PSOE y Unidas Tenemos la posibilidad de que suprime el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados, para la que el Gobierno tiene ahora amarrada “una mayoría muy amplia y extensa”, como en los capitales. Pero en el PSOE avisan que una revisión de la malversación, que se incorporara vía enmienda –así sea de ERC, o quizá de Unidas Tenemos la posibilidad de–, a lo largo de la tramitación parlamentaria de la reforma penal, no dispondría en cambio en mayoría bastante. Por lo menos en este momento. “Solo hay que ver el arco parlamentario: no hay votos. No se observa una mayoría ni de lejos”, aducen».

Portada de ‘La Vanguardia’ de 23 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET
Ayer hubo sesión de boxeo en el Senado, un nuevo capítulo del combate en Pedro mano de hierro Sánchez y Alberto Núñez el pulpo Feijóo. Sánchez se fajó con la capacidad habituada, sorteando los golpes de la sedición y el sí es sí. Feijóo, como siempre y en todo momento, muy jaleado desde sus rincón. Es de esta forma como lo cuenta Marisa Cruz en El Planeta: «No hay margen ahora para el comprensión. Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo no hallan lote alguno para el comprensión. Este martes el líder de los populares ha acusado al presidente del Gobierno de «arrastrar a la nación» movido por su «soberbia» para saciar su «ansia de poder» sin dudar ni siquiera en «negociar el Código Penal con quienes delinquieron» contra el Estado o ofrecer el visto bueno a una ley que lo que logra es liquidar penas o dejar en libertad a atacantes sexuales. Y en contestación, el jefe del Ejecutivo ha reprochado a los populares «incumplir la Constitución» por no prestarse a actualizar el CGPJ y esperar regresar a un «pasado obscuro» de combate con Cataluña».
Sigue la crónica: «Sánchez ha sorteado las primordiales acusaciones de los populares y ha favorito ampararse en todas y cada una de las oportunidades en las que desde el PP se han rechazado y votado en contra las proposiciones del Gobierno. En ese saco han entrado desde la reforma del aborto, hasta la laboral pasando por la presente –y problemática– ley de garantías de la independencia sexual. Ni palabra, no obstante, en relación a la inminente derogación del delito de sedición que el jueves próximo emprenderá en el Congreso el sendero de su aprobación con agilidad de crucero».
Todo en orden, por consiguiente.
La encuesta del día viene en El Confidencial, que advierte que «Vox rentabiliza en oposición al PP las polémicas sobre la sedición y la ley del solo sí es sí». En el sumario se abunda en que «Feijóo, si bien ganaría las selecciones con el 29,3% de los apoyos y 121 escaños, cede lote por la pérdida de lealtad de sus votantes y el frenazo en el trasvase de votos que recibe de Abascal, que sube al 16,9% y 55 miembros del congreso de los diputados». Los datos del sondeo son estos: PP, 29,3%, 121 escaños; PSOE, 26,1%, 102; Vox, 16,7%, 55; UP, 11,4%, 30; ERC, 3%, 13, MP, 1,8%, 2; PNV, 1,6%, 7; JxCat, 1,4%, 6; Bildu, 1,1%, 5.
En análisis de número y porcentajes corre al cargo de Ignacio S. Calleja: «La famosa como guerra cultural es el ámbito idóneo para Vox. La fuerza del partido medra en la medida en que el enfrentamiento se polariza. Y los últimos enfrentamientos legislativos que sacuden al Gobierno de Pedro Sánchez semejan tener encontronazo en sus esperanzas. Santiago Abascal, reconocido con un alegato mucho más duro y también identitario, rentabiliza mejor las polémicas sobre la sedición, malversación o la ley del solo es sí que Alberto Núñez Feijóo, con un perfil mucho más pragmático y volcado hacia la moderación. La encuesta de IMOP-Insights para El Confidencial sostiene al PP como primera fuerza frente a unas selecciones en general, pero la capacitación ultraconservadora ha recuperado una parte del lote perdido y ha frenado en seco la fuga de votos hacia el gallego. Los populares, con el 29,5% de los apoyos y 121 miembros del congreso de los diputados, dependen en todo caso de sus socios naturales, con el 16,7% de los sufragios y 55 escaños. Con 176 parlamentarios, son la única suma viable para gobernar. El sondeo, efectuado entre el 7 y el 20 de noviembre, coincide con un instante especial para el Ejecutivo del PSOE y Unidas Tenemos la posibilidad de, asediado desde múltiples frentes. Recopila tanto los probables efectos de la reforma del Código Penal como la rebaja de las penas a atacantes sexuales por la Ley Integral de Independencia Sexual, impulsada por Irene Montero. Y si bien las tendencias se sostienen equilibrados en relación a la última publicación, de hace un par de semanas, se perciben ciertos cambios en el fantasma de centro derecha. Por vez primera desde el principio del curso, Feijóo está bajo la franja del 30% y Vox coge aire».
Novedades de diversión. Los populares hermanos Torres han logrado la tercera estrella Michelin para su local de Barcelona. En «Hule y Mantel» se da cuenta de los desenlaces de la gala de la guía del muñeco conmemorada ayer de noche en Toledo.
En la Copa del Planeta, batacazo de Argentina contra Arabia Saudita, rocosa y entusiasta selección que le metió un baño al mezclado argentino dirigido por Messi. Triunfaron los árabes por 1-2. Convulsión en la Argentina, si bien por la tarde Polonia le echó un cable al no pasar del empate a cero con México. Lewandoski falló un penalti.
Murió el cantautor cubano Pablo Milanés.
23 de noviembre, santoral: Anfiloquio de Iconio, Cecilia Yu So-sa, Clemente I papa, Clemente obispo, Columbano, Felicidad, Gregorio obispo, Lucrecia, Mustiola, Severino recluso, Sisinio, Trudón de Sarquinium y santurrón Miguel Agustín Pro.