El presidente provincial del Partido Habitual de Albacete, Manuel Serrano, puso en valor la tarea ejemplar y tan precisa que efectúan las asociaciones sociosanitarias en pos de la gente mucho más atacables y sus familias, asegurando que «prestan servicios fundamentales que, en varias oportunidades, por su especificidad no tienen la posibilidad de prestarse a nivel público». Además de esto, Serrano ha señalado el papel tan esencial que desempeñan estas entidades en el momento de producir empleo, asegurando que «desde el Partido Habitual vamos a seguir haciendo un trabajo a fin de que tengan una financiación justa y el acompañamiento institucional preciso a fin de que logren desarrollar su trabajo de manera segura, seguridad y certeza».

Manuel Serrano se pronounció así a lo largo de la asamblea que tuvo rincón en la sede del partido con esenciales entidades del tejido asociativo de la región como la presidenta de Asprona, Amalia Serna, el presidente de Cocemfe, Marcelino Escobar y el gerente de Afaeps, Juan Vila, al lado del representante del área Popular del Conjunto Parlamentario Habitual en las Cortes regionales, Vicente Aroca, la vicesecretaria de Popular y Calidad de Vida, María Gil, el representante del Conjunto Habitual en la Diputación, Antonio Martínez, y el coordinador de Hacienda del Partido Habitual de Castilla-La Mácula, Alberto Reina.

El presidente provincial ha ensalzado la iniciativa del presidente regional de los populares, Paco Núñez, para hacer un Fondo de Contingencia con el objetivo de contribuir a las asociaciones sociosanitarias de Castilla-La Mácula que forman una parte del llamado ‘Tercer Campo’ frente al fuerte aumento del gasto corriente de cuidado que están aguantando, lamentando que «los socialistas de Page dieron de nuevo la espalda a la gente mucho más atacables al votar en oposición a esta iniciativa en el Pleno de las Cortes regionales a inicios del actual mes».

A lo largo de la asamblea mantenida en la sede del Partido Habitual de Albacete, Manuel Serrano ha criticado al Gobierno de Sánchez por procurar sacar adelante el Anteproyecto de ley que planteaba la supresión de los incentivos y bonificaciones a la contratación laboral de personas con discapacidad en vez de asistir al ámbito, señalando que «menos mal que al final fué retirado frente a la revolución ocasionada entre el campo y la oposición de adelante del Partido Habitual a esta idea, así como se probó en la petición presentada por el Conjunto Habitual al Senado, en tanto que si hubiese visto la luz, habría provocado graves perjuicios al planeta de la discapacidad».

El presidente provincial puso asimismo encima de la mesa los recortes en financiación que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 tiene sosprechado utilizar el año próximo a cargo del 0,7 por ciento del IRPF a las entidades, asegurando que «de ser de este modo, y si no se adoptan medidas para asegurar una financiación permanente, pondrían en grave peligro los proyectos desarrollados por las distintas entidades y ONG’s del campo de la discapacidad».

Manuel Serrano ha reiterado el acompañamiento del Partido Habitual a las entidades del campo, al estimar que «si el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 no lo impide, las ONG’s destinadas a discapacidad apreciarán un considerable recorte en su financiación el año próximo, corriendo riesgo de ocultar muchas de ellas y por lo tanto la continuidad de sus proyectos y servicios fundamentales y la perdida aparte de una cantidad enorme de empleos. Una situación mucho más que alarmante, más que nada sabiendo que en España hay 4,3 millones de hombres y mujeres con algún género de discapacidad, de los que cerca de 500.000 personas están en nuestra zona».