Tras la tregua de la Navidad, llega la reposición de la matraca procesista. Día de Reyes y de proclamas independentistas. Ni un paso atrás y tal. El secesionismo acecha novedosas ventanas de ocasión y calibra cuentos que renueven el victimismo. La próxima cima entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, a festejar en Barcelona es el punto de inicio de la marmotada. El propósito es desenterrar el «procés» que el Gobierno da por fallecido y el Govern, no. 

A dicho efecto, el expresidente de la Generalidad fugado en Bélgica, Carles Puigdemont, ha salido de la hibernación y regresa a la carga con sus soflamas. El hombre de Waterloo prosigue al pie de un imaginario cañón y vocea que el Alcázar no se rinde. Es su obsequio a las alicaídas huestes del batallón «Ho tornarem a fer».

El períodico La Vanguardia deja perseverancia de la última llamada a las barricadas con este titular: «Puigdemont llama a la queja independentista por la cima España-Francia Barcelona». El artículo, que no transporta firma, comienza de esta forma: «El Gobierno central da por finiquitado el procés. Como exhibe de esto el Ejecutivo de Pedro Sánchez festejará una cima España-Francia al mucho más prominente nivel en Barcelona el 19 de enero, donde se firmará un tratado de Amistad y Cooperación Reforzada entre los dos países. Utilizando esa situación, el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llamado este viernes a la movilización del independentismo de manera unitaria en la ciudad más importante catalana, para contrarrestar esas declaraciones y “proteger el país frente a unos ilusos sepultureros”».

Prosigue la nota: «‘Han trabajado para desmovilizar y romper la unidad, que fueron 2 enormes herramientas para proteger Catalunya frente a un estado que nos discrimina y nos daña por el hecho de ser catalanes’, ha lamentado el en este momento eurodiputado y entre los líderes de Junts per Catalunya, si bien por el momento no desempeña ningún papel en la dirección orgánica del partido. Hablamos de un mensaje que asimismo incluye reproches velados a Esquerra Republicana. Por la parte del Govern de la Generalitat, que aún no se conoce qué papel va a tener o si va a tener alguno en esa cita donde va a estar el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, tal como múltiples de sus ministros y integrantes del Gobierno de España, dieron réplica asimismo a esas declaraciones que dan por concluido el procés. La consellera de la Presidència, Laura Vilagrà, advierte a Sánchez que sin un referéndum de autodeterminación el enfrentamiento político catalán ‘no se terminará’, con lo que ha sugerido que la Moncloa aún tiene ‘varios deberes’ atentos con el independentismo».

Portada de La Vanguardia, 7 de enero de 2023

Nada nuevo bajo el sol. 2023 comienza como el año pasado en el frente procesista. Aún hay gente que cree que el Estado «opresor» refrena y daña a los catalanes solo por el hecho de ser catalanes. Y similar afirmación no acepta enfrentamiento en el seno del nacionalismo. Es de esta forma y punto. La historia interminable. 

Pero hay vida fuera del desarrollo. En verdad, a fines de mayo, el día 28, se festejarán selecciones municipales en Cataluña y los medios reparan en esa cita. De esta manera y en el Ara muestran una encuesta donde se escoge al mejor y al peor alcalde de Barcelona de la narración de la democracia. La cosa está clara. El más destacable alcalde, Pasqual Maragall, con el 49,2% del voto de los encuestados. Le prosigue Xavier Trias, con el acompañamiento de un 10,7%. En lo que se refiere al peor alcalde, ya que doña Ada Colau, a la que votan como peor munícipe el 49,9% de los encuestados. En esa otra pregunta, Trias asimismo sale segundo, con el 9,5%. 

Hechos. Noche de Reyes agitada en las calles de Barcelona y aledaños. 2 fallecidos por arma blanca en la ciudad más importante catalana y en Hosiptalet. El País se hace eco de que los Mossos han gestionado 1.300 demandas por tenencia de cuchichos, navajas, machetes, catanas y demás elementos tajantes y punzantes en solo seis semanas. El artículo es de Clara Blanchar: «Los Mossos d’Esquadra procuran a los autores de 2 apuñalamientos fatales sucedidos en la noche de Reyes en la provincia de Barcelona, uno ocurrido en L’Hospitalet de Llobregat, donde un hombre murió hacia las 20.30 horas, y otro, horas después, en otra riña en el distrito de Nou Barris de la ciudad más importante catalana. La tarde de este viernes la policía autonómica informó de la detención de un hombre ‘relacionado con la desaparición beligerante’ de Barcelona. Exactamente la misma policía catalana informó de la desaparición beligerante ocurrida en L’Hospitalet, la segunda que se registra en menos de 24 horas en Cataluña, sin que de momento se haya podido parar al creador o autores de exactamente las mismas. Los hechos con víctimas fatales por armas blancas sucedidos en los últimos meses llevaron a los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona a encender medidas para impedir estos accidentes».

Portada de El País, 7 de enero de 2023

Portada de El País, 7 de enero de 2023

Prosigue la parte: «Solo en Barcelona, en los controles en la calle en zonas donde se activaron gadgets para impedir delitos, entre el 12 de noviembre y el 23 de diciembre del año pasado, los Mossos gestionaron 1.296 demandas por tenencia de armas blancas, un 65% que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2019, el último año sin limitaciones previo a la pandemia. Un aumento relacionado con la actividad policial, apunta la policía autonómica: a mucho más controles, mucho más desenlaces se consiguen. En la situacion de las inspecciones en locales de ocio, ciertas con la Guarda Urbana, en diez establecimientos se denunciaron a 37 personas por tenencia de armas blancas, se detuvieron otras siete y 530 personas fueron identificadas».

Curiosa conclusión de los Mossos: «A mucho más controles, mucho más desenlaces se consiguen». ¿Se habrán enterado en el Govern? Ya que sí, parece ser la vieja fórmula de poner policía en la calle tiene sus virtudes. Qué cosas.

En Crónica Global se lanza algo de luz sobre las secuelas y efectos de grabar y dar a conocer vídeos como el de la mamada practicada por una menor en la pista de baile de una disco. Pasaron ahora varios días y si los Mossos dieron con el creador de la grabación y su difusión no lo han comunicado. «Prisión y multas «de centenares de miles de euros»: las penas por dar a conocer y criticar el vídeo de Waka», titula este períodico sobre una información de Sara Cid y Víctor Recacha: «La difusión del vídeo de una individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta haciendo una mamada a un joven en la disco Waka de Sabadell puso encima de la mesa los límites de grabar a terceros en espacios públicos. Los especialistas alertan de que la difusión de estas y otras imágenes tienen la posibilidad de conllevar multas ‘de múltiples centenares de miles de euros’ y penas de prisión. ‘El hecho de grabar no está contraindicado’, enseña Ernesto Abelló, presidente de la Asociación Profesional de Consultores en Protección de Datos. Si la persona que lo ha grabado lo realiza para su empleo especial, expresa el especialista en app normativa, pero el contenido no trasciende, ‘no pasa nada'».

Sigue la nota: «El delito nace en el instante en el que se propagan las imágenes, por el hecho de que aun en caso de que la persona haya enviado a un tercero ese vídeo, ese tercero no está autorizado para comunicarlo, aclara exactamente la misma fuente. El especialista recalca, además de esto, que el delito no solo lo comete quien graba y propaga las imágenes en un inicio, sino más bien asimismo todo el que que comparta el vídeo. ‘Un retuit es una alternativa personal y, por ende, es razonable que tenga secuelas’, añade Jordi Bacaria, letrado especialista en derecho digital. ‘La redifusión de un contenido de esta manera, que atenta contra la privacidad, es un delito penado con entre uno y tres años de prisión, si bien quien lo propaga en un inicio tiene una lástima superior, de uno a cinco años’, precisa. Además de esto, dado que en las imágenes aparezcan inferiores o personas discapacitadas, piensa un agravante. ‘Se va a aplicar la pena en su rango medio superior’ matiza Abelló».

Va a haber que ver exactamente en qué termina esta historia del Waka.

Portada de Abc, 7 de enero de 2023

Portada de Abc, 7 de enero de 2023

Pelotazo lotero en La Escala, que se transporta íntegro el primer premio del Sorteo del Niño, vendido en la administración número 1 de la ciudad ampurdanesa. L’Anxova Milionària tiene por nombre el lugar que ha repartido, ojo, ochenta millones de euros. De la nota del Abc: «El 89603, primer premio del sorteo de la Lotería del Niño, ha caído de manera íntegra en L’Escala (Gerona), dejando 200.000 euros por décimo. La administración de lotería de la ciudad gerundense vendió de manera íntegra el número premiado. ‘¡Hemos vendido el Gordito del Niño! ¡Nos termina de tocar!’, ha exclamado del otro lado del teléfono Mónica Pons, entre las trabajadoras de la administración que vendió de manera íntegra el primer premio de la Lotería del Niño. En L’Escala, ciudad ribereña, no terminaban de creerse esta mañana la fortuna que tuvieron y se acumulaban sobre un teléfono que no paraba de sonar. ‘Es el más destacable obsequio de reyes que podíamos tener’, explicó a ABC Fèlix Pons, responsable de la administración L’Anxova Milionària ya hace mucho más de tres décadas. ‘Es una muy buena nueva’, ha insistido Fèlix, quien con las prisas no tuvo tiempo de descorchar el cava. Poco después, Pons confirmaba que, lástima, no se había quedado con ningún décimo premiado».

Sin novedades de Sort.

Mucho más premios. En un caso así literarios. Conmemorada la noche de la literatura en Barcelona, Manuel Vilas gana el Premio Nadal con «Nosotros» y Gemma Ventura consigue el Premio Josep Pla. De esta manera lo cuenta Víctor Fernández en La Razón: «El escritor Manuel Vilas es el nuevo ganador del Premio Nadal con su novela «Nosotros». La obra, que va a llegar a las librerías el próximo 1 de febrero, se impuso entre el total de los 997 auténticos presentados a la edición del año en curso del galardón que organiza desde 1944 Ediciones Destino y cuya dotación económica pasó ampliamente de los 18.000 a los 30.000 euros. De esta manera lo decidió el jurado que esta vez estuvo compuesto por Alicia Giménez Bartlett, Care Santurrones, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales en el lapso de una velada literaria conmemorada en un céntrico hotel barcelonés. Presentada inicialmente como «La enamorada del viento», bajo el cinematográfico seudónimo de Emily Watson, «Nosotros» es una novela sobre amor y soledad, un paseo sobre la restauración tras el mal provocado por la desaparición de una persona cercana».

En lo que se refiere al premio Pla, Fernández redacta que Gemma Ventura se llevó el galardón en su estreno como narradora con «La llei de l’hivern».

En la crónica se enseña que «ayer de noche todo fue de nuevo como antes, con la existencia de autoridades, como la regidora de Barcelona, Ada Colau; la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el de Cultura, Jordi Martí. Pero fueron los escritores los personajes principales absolutos de una noche similar a aquella lejana de 1944 donde una ignota llamada Carmen Laforet sorprendía a todos ganando el primer Premio Nadal con «Nada»».

7 de enero, santoral: Raimundo de Peñafort, Alderico, Canuto Lavard, Ciro, Crispino obispo, Jsoé Tuan, Luciano mártir, Polieuto, Tilón, Valentín, obispo de Retia y Valentiniano.