Situada en pleno centro de la ciudad más importante, en la calle Tinte, está Fuera de Serie, una tienda tras la que está Cáritas Diocesana de Albacete mediante la Fundación El Sembrador. Fuera de Serie es una tienda de venta de ropa y de complementos de segunda mano, es una tienda de Moda-Re, que se alimenta, como enseña Rafael López, directivo de la Fundación El Sembrador, de la ropa, del zapato y de los complementos que se recogen de los contenedores textiles y que están en un óptimo estado de empleo. Tras el emprendimiento, Moda-Re de restauración del resto textil hay 17 personas haciendo un trabajo, de las que, sin embargo, señala López, 11 de ellas vienen a ser trabajadores de inserción con un contrato formativo laboral y que son derivados por Servicios Sociales, tal como 140 contenedores situados en 47 de los 86 ayuntamientos en los que se divide la provincia de Albacete y a los que dentro de poco se marchan a agregar otros 40 contenedores mucho más merced a una subvención de fondos Next Generation al Consorcio Provincial de Medio Ámbito y cuyo destino serán las ciudades de menos de 500 pobladores. 

Desde el momento en que comenzó este año desde esta red de contenedores ahora se habían recogido hasta este pasado 9 de noviembre, unos 800.000 kilogramos de ropa «y eso que, matiza el directivo de la Fundación El Sembrador, sea por la temperatura reinante o por otro fundamento, el hecho es que el popular cambio de armario se está retrasando y aún no se hizo en su integridad, de este modo  que al cierre del 2022 aguardamos haber superado el millón de kilogramos recogidos en nuestros contenedores, o lo que es exactamente lo mismo 100.000 mucho más que en el 2021 con  900.000 kilogramos recogido en ese año».

La ropa se recopila de lunes a viernes en lo que es la ciudad más importante e inclusive todos los sábados si nos encontramos metidos de lleno en el cambio de una temporada a otra, al paso que de cara a la provincia se marcha mediante sendas antes establecidas de forma que al día se puede estar llegando a una media de entre 15 y 20 ayuntamientos y siempre y en todo momento, sea en la ciudad más importante o en otra ciudad, se comenzará por esos que estén mucho más llenos. La ropa, el zapato o los complementos del contenedor van a pasar al camión que los transportará hasta una nave que la citada Fundación tiene en el Polígono de Campollano con 11 trabajadores. De todo los que les llega, sobre un 5 por ciento, aproximadamente, va a ser inspeccionado, reutilizado y también higienizado. Del mismo modo, enseña Rafael López, va a ser puesto en perchas y valorado dependiendo de la marca, de si está o no de tendencia o del género de prenda que sea, antes de ser enviado a las tiendas para su consumo y venta o al ropero solidario para ser donado a quienes antes hayan sido derivadas por Cáritas Diocesana o por los Servicios Sociales.

Entonces lo que no sirve para vender o conceder va a ser enviado a la planta que tienen en Valencia para su reutilización, para realizar borra u otro género de restos industriales.

Está la tienda de la ciudad más importante con 4 trabajadores pero asimismo hay otra en la ciudad de Almansa con 2 trabajadores y después están los llamados Espacios con corazón y que como semejantes están situados en tiendas de Villarrobledo, Hellín y en Caudete, respectivamente, y son atendidos por voluntarios. Sea como sea, la cooperativa de Moda-Re tiene hasta 140 establecimientos delegados en todo el país, entre ellos, los situados en la provincia de Albacete.

Además de esto, a pesar de que los costos de transporte de la obtenida se ha aumentado de un tiempo aquí, «por ahora, afirma el directivo, los costos prosiguen igual que los que había. Aquí uno puede hallar desde prendas  que cuestan menos de un euro hasta otras que te tienen la posibilidad de valer hasta 20 euros o aun llegar a los 30 euros como puede pasar con un sobretodo o un chaquetón de invierno. Al fin y al cabo, aquí lo que adquieras te puede valer, aproximadamente, sobre un 20% de lo que te puede llegar a servir en tienda».

(Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))