Espacios de capacitación y sensibilización, ocupaciones deportivas y artísticas, muestras de libros, teatro en familia o talleres son ciertas ocupaciones que se desarrollarán en Toledo del 17 de noviembre al 11 de diciembre.
No son iguales ideas, con ocasión del Día En todo el mundo de la Supresión de la Crueldad contra la Mujer que se memora todos los años el 25 de noviembre, que fueron presentadas por la concejala de Igualdad, Ana Belén Abellán.
Un programa con una veintena de proposiciones impulsado por el Municipio en colaboración con distintas entidades del tejido asociativo, deportivo y sindical de la ciudad más importante regional, cuyo propósito primordial es visibilizar y mentalizar sobre una crueldad que, hoy, prosigue concluyendo con la vida de las mujeres, 1.165 asesinadas desde 2003, y 37 en lo que llevamos de año.

La concejala de Igualdad, Ana Abellán.
Guía #Con-sentido
Entre las noticias del programa del 25N del año vigente, es la elaboración de la Guía #Con-sentido para sensibilizar a la población joven de la región tras advertir el incremento de ocasiones de crueldad entre las mujeres mucho más jóvenes en concordancia con los datos ofrecidos por la memoria de la Fiscalía de Castilla la Mácula de 2021.
Así como explicó Abellán, esta memoria afirma que la zona registró un incremento global de sobra de un 22% de los delitos contra la independencia sexual a lo largo del año 2021 y apunta que los delitos que mucho más nacieron fueron los realizados por inferiores de 16 años, en prácticamente un 58%
Por este motivo, desde el Municipio «vamos a centrar todos nuestros sacrificios en sensibilizar y dotar a nuestra juventud de información veraz y herramientas para la actuación» con distintas herramientas, una de ellas, esta guía de actuación contra la crueldad sexual hacia las mujeres.
Esta guía va a ser presentada el 25 de noviembre, día primordial de la programación, en el IES Alfonso X con presencia de su alumnado y de directivos de otros centros académicos de la región.
Manifestación 25-N y ocupaciones
Asimismo este día, a las 18.00 horas, se hará la manifestación convocada por el Consejo local de la Mujer, ‘Toledo conta las violencias machistas’, que va a partir del recorrido de la Vega hasta la plaza de Zocodover. Un acto reivindicativo al que la concejala animó a sumarse a todos y cada uno de los toledanos.
Tras la manifestación, a las 19.00 horas, se presentará el libro ‘El arte de ver en el cine‘ en la Biblioteca del Alcázar, y por la mañana UGT efectuará una exposición sobre los modelos de crueldad machista y un coloquio cerca de este tema, aparte de una charla sobre de qué forma trabaja el sindicato en los convenios por medio de los proyectos de igualdad.
De otro lado, del 21 al 27 de noviembre, el Municipio iluminará de color violeta las construcciones mucho más simbólicos de la región en oposición a la crueldad hacia las mujeres, entre ellos, la testera del Municipio y la de la Biblioteca Almudena Enormes.
Aparte de las proposiciones del 25 de noviembre, existen muchas otras que se desarrollarán desde el día 17 al 11 de diciembre:
- El 17 de noviembre, especialistas en la pelea contra la prostitución y la trata forman parte en las ‘IX Jornadas sobre Prostitución y Trata de personas con objetivos de explotación sexual’, en salón de actos de la Consejería de Confort Popular. Empezarán a las 10:00 horas y están organizadas por Médicos del Planeta.
- El 19 de noviembre, a las 20.00 horas se representará la obra teatral ‘Vete de mí’ en colaboración con la Asociación de Vecinos ‘Alcántara’, en el Centro Civil de Santa Barbase.
- Los días 21, 28, y 29 de noviembre, taller para la prevención de las violencias machistas y el promuevo del buen trato ‘No me cuentes cuentos’, dirigido a personas con discapacidad. Se desarrollará en la Casa de la Cultura de Santa María de Benquerencia a las 16.30 horas en colaboración con la Asociación Down Toledo.
- El 22 de noviembre, se desarrollará el taller práctico ‘El arte de Comunic-Arte‘, esta vez a través de la Asociación Pretox, apoyado en herramientas de mindfulness y arteterapia para toda la población generalmente.
- Los días 22 y 23, se efectuará el taller ‘Stand up y acoso callejero’, ordenado por Fundación de Mujeres en colaboración con Cruz Roja-Juventud. En el, se «van a trabajar un grupo de herramientas que ayudaran a la gente a intervenir con seguridad en el momento en que experimentan o presencian ocasiones de acoso en espacios públicos». El taller se efectuará a las 17:00 horas en el Centro Cultural San Marcos.
Taller de autoprotección
El software va a ofrecer el 24 de noviembre un taller de autoprotección femenina y una sesión informativa sobre prevención de la crueldad contra la mujer.
Tienen el propósito de «hacer más simple técnicas fáciles y eficientes para dar mayor autoconfianza y poder impedir y entender reaccionar frente a una agresión».
Esta actividad está sugerida para mujeres mayores de 16 años y se festejará en el salón de actos de Centro Civil de Santa Bárbara estructurada por el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Toledo, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Municipio.
Del mismo modo, el 24 de noviembre, se festejará un café coloquio ‘CCOO-Toledo contra las violencias machistas’, en la cafetería del Castillo de San Servando, a las 16.30 horas.
Teatro amigable en familia
Las proposiciones seguirán tras el Día En todo el mundo de la Supresión de la Crueldad contra la Mujer.
El día 27, a las 12.00 horas, va a tener rincón en la plaza del Salvador el «consolidado teatro amigable en familia», esta vez con la obra ‘¿Por dónde comenzamos?’, en tanto que la educación es «el ingrediente primordial para crear un futuro en igualdad libre de violencias machistas», ha precisado Abellán.
También, el día 10 y 11 de diciembre se efectuarán las jornadas de autoprotección femenina, con administración del medio y del agobio ‘Se defenderme sola’ con el objetivo de que las mujeres conozcan «las situaciones en las que se generan agresiones machistas». Van a ser en el pabellón deportivo municipal de Santa María de Benquerencia.
De otro lado, y, durante todo el mes de noviembre, la Federación Autismo de Castilla-La Mácula propagará en comunidades la campaña de sensibilización ‘Stop crueldad contra mujeres y pequeñas con discapacidad’.
Deporte puesto en compromiso
Para finalizar, y por segundo año consecutivo, el Municipio cooperará con el Club CEI Baloncesto en una acción de sensibilización y prevención de la crueldad machista con ocupaciones en las instalaciones del club los días 19 y 27 de noviembre.
Asimismo se sumarán a estas reivindicaciones el Club Deportivo Toledo y el Club de Futbol Salón.