Tertúlias, música, presentación de múltiples novelas o la vuelta de Ciencia a la Carta son ciertas sorpresas que nos trae la Biblioteca de Castilla-La Mácula durante todo el mes de enero.

Del 11 al 13 de enero: tertúlias o Ciencia a la Carta

El miércoles, 11 enero: Tertulias de filosofía con Federico Campoy. Va a tener sitio a las 19:00 horas, en el salón de actos.

La Biblioteca prosigue con las tertulias de filosofía para proseguir haciéndonos cuestiones y intentando encontrar probables respuestas sobre las considerables cuestiones que se ha planteado siempre y en todo momento el hombre. La entrada libre hasta llenar aforo.

El jueves, 12 de enero: Cultura china con el Centro Confucio, a las 17:00 horas, en el salón de actos.

El Centro Confucio de la Facultad de Castilla-La Mácula y la Biblioteca de Castilla-La Mácula ayudan en esta serie de salones culturales chinos. La entrada es libre hasta llenar aforo.

Asimismo el jueves vuelve el Período Maridajes cuánticos con Ciencia a la carta. Esta vez lo realiza con la charla  “Un cerebro con bastante arte” al cargo de Conchi Lillo. Va a tener sitio a las 19:00 horas, en el salón de actos. Entrada libre hasta llenar aforo.

Para finalizar, el viernes, 13 de enero, va a tener rincón la charla La publicación de materiales educativos del español en Inglaterra a fines del siglo XVI: entre la atracción y el odio por lo hispano por David Carrascosa Cañego. Va a ser a las 19:00 h, en el salón de actos

Del 16 al 20 de enero: presentación de libros y charlas de mujeres 

El Lunes, 16 enero va a ser la presentación del libro Localidad Real y su prensa de Isidro Sánchez Sánchez. Va a tener sitio a las 19:00 horaas, en el salón de actos.

Atravesando tres siglos, Localidad Real pasa de los 9300 pobladores en 1842 a los 75104 en 2021, siendo una localidad con una peculiar activa popular, económica y cultural. Reflejo de esa evolución es la presencia de un número esencial de publicaciones periódicas, desde el nacimiento de la prensa en 1811 hasta 2021, de diferente duración y ambición, y cuyo estudio sistemático da este libro.

El martes, 17 enero, se organiza el Período de Charlas Voces de mujeres. Esta vez, la charla versará sobre Luisa Alberca, la voz invisible de los seriales radiofónicos al cargo de la periodista Laura Carrascosa.19:00 h. Salón de actos

El miércoles, 18 enero, va a tener sitio presentación del emprendimiento europeo “Educar al estudiantado por medio de métodos de estudio renovadores para intervenir en contextos multiculturales complejos y Ebook MulticulturalCare. 18:30 h. Salón de actos

El MulticulturalCare Y también-BOOK tiene como propósito proveer una herramienta teorética y metodológica en la educación de enfermería para instructores, docentes y alumnos que deseen comprender y progresar su rivalidad en el precaución amoldado a la verdad pluricultural.

Es un emprendimiento de Asociaciones Estratégicas para la Educación Superior iniciado en 2020 y dirigido por la Facultad de Coimbra (Portugal) con la participación de la Facultad de Lovaina (Bélgica) y la Facultad de Castilla-La Mácula (España).

Instantaneamente forman parte:

  • Mº Idoia Ugarte Gurrutxaga. Maestra y también Estudiosa del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Facultad de Castilla-La Mácula. Estudiosa Primordial del Emprendimiento En todo el mundo Pluricultural Care. Facultad de Castilla-La Mácula
  • Gonzalo Melgar de Corral. Instructor y también Estudioso del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Facultad de Castilla-La Mácula, integrante el aparato del Emprendimiento En todo el mundo Pluricultural Care. Facultad de Castilla-La Mácula.
  • Mar García Illán, periodista responsable de ENCLM.ES, va a ser la dinamizadora.

El viernes, 20 de enero se presentará la novela La ciencia del desastre, de Daniel Santiago Sánchez-Majano. 19:00 h. Salón de actos

La novela muestra un imperio en medio de una revolución industrial asolado por una plaga de enigmáticas pesadillas que perturban a la población. Alvan Rott, integrante del Consejo de Ciencia, se ha dedicado enteramente a localizar la cura a esos sueños. Su investigación se va a ver modificada por una sucesión de homicidos contra la élite de la sociedad. El creador, Daniel Santiago, nació en Villasequilla y es Graduado en Derecho por la UCLM. Compatibiliza su trabajo con su pasión por la literatura.

Del 24 al 27 de enero: presentación de novelas y música 

El martes, 24 de enero, se muestra las novelas Alland bajo el misterio de Heihe y El sínodo del silencio de Pedro Leo Hernández, a las 19:00 horas en el salón de actos

El creador, de origen extremeño y capacitación en Economía, ha creado su actividad profesional entre España, Brasil y la República Dominicana, algo que se deja sentir en su obra. Sus proyectos poseen una enorme carga sicológica, con individuos con inconvenientes mentales.

El miércoles, 25 de enero, Musicosophia organiza el Período Bienes musicales, a las 18:30 h. en el salón de actos.

Musicosophia ofrece una manera moderna y alcanzable de conocer la música tradicional. Desde una escucha lúcida y creativa los sonidos se convierten en una experiencia alén de lo musical.

El tema del actual mes es FASCINACIÓN: Alén de la imaginación con la música. “La música es la voluptuosidad de la imaginación”.  Delacroix.

El jueves, 26 de enero, se presentará la novela Las luces de Oita de Luis Ferrer Litrán, a las 19:00 horas en el salón de actos.

La novela, ambientada en la localidad de Japón de Oita, se adentra en el fenómeno hikikomori, personas que de forma voluntaria deciden hacer un aislamiento físico y popular a lo largo de meses, a veces años. Sin cantidades oficiales, se calcula que hoy en día esa población puede llegar a los cinco millones.

El viernes, 27 de enero, tiene sitio el concierto de Jesús Romero Knockin’ On Dylan’s Door. Chapter 2: Visions of Bob, a las 9:00 h en el salón de actos.

En este concierto, Jesús nos aproximará desde lo visual a diferentes puntos de la obra de entre los músicos mucho más predominantes del siglo XX. Para esto, aparte de la guitarra, la armónica y la voz, no van a faltar la palabra, el libro o la radio.Entrada libre hasta llenar aforo.