El conseller de Compañía y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, anunció este miércoles que su departamento y el de Territorio estudian un nuevo «marco normativo» para los pisos turísticos en Cataluña.
El gobernante de ERC respondió de este modo a una interpelación de En Comú Podem en el Parlament, resaltando que la Generalitat no ha amado proponer esta iniciativa frente al «contexto electoral», en contraste a lo que, a su juicio, hicieron los comuns con su proposición de ley sobre pisos turísticos.
Torrent, sin embargo, se mostró presto a estudiar la proposición de ley, registrada tras la polémica por la concesión de licencias turísticas a 120 pisos de la barcelonesa calle Tarragona utilizando la anulación judicial del Plan Particular Urbanístico de Hospedajes Turísticos (PEUAT).
‘Pique’ con el Municipio de Barcelona
El conseller ha sostenido que la Generalitat realizará su iniciativa desde el «consenso», y desde el modelo turístico que plasma el Compromís Nacional per un Turisme Responsable.
«Si verdaderamente se desea que sea definitorio, es requisito llevarlo a cabo con diálogo con todos y cada uno de los agentes del ecosistema», ha manifestado Torrent, que ha afeado al Municipio de Barcelona no haber decretado una moratoria o dictado una ordenanza para eludir entregar licencias a lo largo de la anulación del PEUAT.
La miembro del congreso de los diputados de los comuns Jéssica González respondió a Torrent que la regidora, Ada Colau, sí propuso una moratoria que ningún conjunto apoyó –tampoco ERC–, y ha instado al conseller a cerrar qué «herramientas» ha utilizado la Generalitat para frenar la proliferación de pisos turísticos.
Pese a esta réplica, Torrent ha acusado al Municipio de Barcelona de «sacudirse» las responsabilidades, y ha insistido en que tenía competencias para dictar una ordenanza sobre usos turísticos y eludir «ciertos usos vinculados al turismo».
La proposición de ley registrada por los comuns solicita regular los pisos turísticos a fin de que no logren estar en inmuebles con pisos residenciales y remarcar las competencias de los municipios.