El Museo Municipal de Albacete acogió la tumultuaria inauguración de la exposición antológica Juan Amo. Homenaje al pintor de La Mácula, por el quinto aniversario de su fallecimiento.

Una exhibe que hace un paseo por la trayectoria del artista, como explicó la comunicadora del acto, Gema Mañas, desde sus comienzos en la Escuela Superior de Hermosas Artes de San Fernando de La capital española, pasando por su etapa en Bilbao, y más tarde el avance de su trayectoria ahora en Albacete.

La exhibe, una idea del Municipio de Albacete, con Juan Amo Saus, hijo del pintor, como comisario, reúne unas 70 proyectos para este reconocimiento, cedidas de compilaciones particulares, tal como de nuestra familia, y  se van a poder conocer en el museo de la Plaza del Altozano de la ciudad más importante hasta el 19 de febrero.

La mayoría de la exposición homenaje a Juan Amo recopila óleos de panoramas, que caracterizan la obra del pintor, si bien asimismo se cuelgan otros cuadros de retratos, bodegones y apuntes del natural, algún autorretrato, tal como sus libros de artículo. 

Como complemento, se proyecta un reportaje conmemorativo, de 30 minutos de duración, en el que forman parte artistas con los que el pintor albacetense tuvo relación a lo largo de su trayectoria profesional, entre ellos Antonio López, Abel Cuerda, Rubí Sanz, Godofredo Giménez, Manuel González Núñez Magnú, Antonio Argudo, Luis Lozano Garay, José Ángel Ramírez, Manuel Carrilero, Antonio Peiró y Pablo Alfaro.  Además de esto, se han planificado 2 exposiciones y mesas redondas que complementarán la visión del artista y la persona.

Talento.

A lo largo de la inauguración, que llenó el Museo Municipal, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, que asimismo fue alumno de Juan Amo Vázquez, resaltó que «sentimos el espíritu de Juan Amo, que está aquí, con nosotros. Es de justicia admitir el talento de nuestras gentes y hay que apostar por tener una localidad activa, actualizada que atraiga a gentes de otros territorios, pero sin olvidar nuestras raíces, nuestras tradiciones  y la gente que hicieron de Albacete una localidad punta de lanza de Castilla-La Mácula, a la cabeza de este país y el día de hoy, todos festejamos el enorme legado artístico que nos dejó». Tras agradecer a todos y cada uno de los que hicieron viable la exposición, Emilio Sáez, resaltó que «recorrer esta exhibe es como asomarse a nuestros campos, a nuestros panoramas, a esa Mácula que supo capturar de forma excepcional. Juan Amo fue un adelantado a su tiempo, un pintor que influyó en muchas generaciones».

El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, destacó que «nos encontramos en una asamblea de amigos, de gente que, de forma espléndida y altruista brindan las proyectos  del enorme Juan Amo Vázquez, a fin de que la ciudadanía de Albacete las disfrute».

No faltó el saludo de Juan Amo Saus, que agradeció todos y cada uno de los apoyos, tanto de la familia, amigos, como de las instituciones para realizar situación la enorme exposición.