“Los pequeños de San Ildefonso proseguirán cantando ‘el Gordito’ de Navidad pero los décimos se adquirirán en línea”, de esta forma lo advierte el principal creador de la aplicación de lotería ‘Lotolibre’, Santi Franquesa, quien afirma que en concreto en los próximos un par de años va a haber considerablemente más personas que se decanten por jugar en internet a las distintas loterías.
A un mes de que todos y cada uno de los españoles se peguen a la radio o a la televisión aguardando que les toque “el Gordito”, Franquesa mantiene que el número de décimos vendidos de manera en línea no deja de medrar. El especialista del ámbito enseña que cada vez es mucho más solicitado por los clientes del servicio de su aplicación, algo que cree, puede deberse a cuestiones prácticas: “La multitud pierde varios décimos o resguardos de la lotería que compra en la administración”.
Distribuyendo décimos virtuales
El profesional del campo de las loterías cree asimismo que los ciudadanos, en su día a día, “cada vez emplean mucho más el móvil inteligente para localizar resoluciones a sus inconvenientes. Y las aplicaciones lo hacen”.
El principal creador de ‘Lotolibre’ piensa que parte importante del dinero jugado por los españoles en las datas navideñas –el sorteo de “el Gordito” mucho más el de “el Niño”– va a ser mediante los móviles inteligentes, pero sin perder ciertas tradiciones que cubren a los dos sorteos: “Jugar entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, obtener exactamente el mismo número de siempre y en todo momento o dividir los décimos en participaciones para recaudar fondos para viajes de final de curso pertenece a la lotería de Navidad como los propios pequeños de San Ildefonso. Y parte importante de esa tradición la proseguirán acatando las loterías en línea”, afirma Franquesa.