La lista que lidera el presente teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC) sería la mucho más votada en las selecciones municipales que se festejarán el próximo 28 de mayo, con el 19,8% de los votos, tres sobre sus enormes oponentes.
De este modo lo refleja una encuesta encargada por el períodico Ara y publicada esta domingo por el rotativo, que asimismo refleja una enorme igualdad entre los aspirantes a gobernar la Localidad Condal a lo largo de los próximos 4 años, hasta el punto de pronosticar que van a ser precisos acuerdos a tres bandas para lograr constituir la empresa municipal.
Empate a ocho concejales
El sondeo apunta a que los socialistas catalanes conseguirían nueve concejales (con una horquilla de entre siete y 11) al tiempo que Barcelona en Comú (que lidera la regidora, Ada Colau), JxCat, con Xavier Trias como candidato; y ERC (Ernest Maragall) empatarían con ocho ediles.
De esta manera, la suma de cualquiera 2 de las 4 formaciones que conseguirían mayor representación no sería bastante para garantizar la gobernabilidad del Consistorio.
Regreso de la CUP
La solicitud presagia del mismo modo el regreso de la CUP al Municipio de Barcelona, del que desapareció después de los pasados comicios, al conseguir un 7% de los sufragios, que le otorgarían tres concejales.
En su grupo, las formaciones independentistas sumarían cerca del 40% de los votos y pasarían de 15 a 19 regidores.
Ciudadanos y Valents, sin representación
Por su lado, la encuesta predice que el PP conseguiría exactamente el mismo número de concejales que la CUP, con un 8% de los votos, al tiempo que Vox quedaría a la cola de la representación en el Municipio con 2 ediles.
Sería exactamente la capacitación que lidera en Cataluña Ignacio Garriga la última en lo que se refiere al logro de escaños ya que la encuesta no prevé que lo logre Ciudadanos ni tampoco Valents, cuya lista encabezará la presente concejal Eva Parera.
Mucho más de 1.000 encuestados
La encuesta fue efectuada en los últimos días de diciembre y los primeros de enero por la compañía Netquest, de manera telemática.
Esta firma demoscópica consultó a 1.002 personas censadas y con derecho a voto en Barcelona y calcula un margen de fallo del 3,1%.