Luces y sombras en las cuentas hasta septiembre de Grifols. Reflejan un aumento del resultado operativo del 12%, hasta 922 millones de euros, y del 18,8% en los capital, pero asimismo una ratio deuda/Ebitda que prosigue cercano a 9 ocasiones y que regresa a penalizar a la farmacéutica en bolsa.
Los títulos del conjunto catalán se dejan cerca de un 3% al filo de la media sesión, si bien llegaron a registrar descensos superiores al 4% tras la publicación de una nota informativa con los desenlaces que no fueron remitidos al mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Cabe tener en consideración que la novedosa Ley excluye la obligación de enseñar reportes cada tres meses.
Aportación de Biotest
Grifols registró capital de 1.541 millones de euros, lo que piensa un aumento del 23% si se incluye la aportación de Biotest y del 37% con el efecto del género de cambio. En los nueve primeros meses del año, la compañía facturó 4.351 millones, un 9,5% mucho más (18,8% con el género de cambio variable).
De izq. a dcha., el excoconsejero encargado de Grifols, Víctor Grífols Deu; el expresidente de honor de Grifols, Victor Grífols Roura; y el excoconsejero encargado de Grifols, Raimon Grífols Roura / GRIFOLS
Mientras que, el resultado bárbaro de explotación alcanzó 922 millones de euros, un 12% sobre la cifra registrada al cierre de septiembre de 2021, si bien el beneficio neto informado se queda en 188 millones de euros gracias a los costos financieros que Grifols aun arrastra de la adquisición de Biotest.
Lejos del propósito
Mientras que, el apalancamiento financiero se redujo solamente 4 décimas con en comparación con segundo período de tres meses, para situar la ratio deuda/Ebitda en 8,6 ocasiones. La compañía se expone confiada en poder achicar de esta variable bajo 8 al cierre del ejercicio.
De esta forma, la compañía sigue alejadísima del umbral de 4 ocasiones que estableció como límite para recobrar el dividendo y poder acometer novedosas operaciones corporativas.
Prioridad, achicar la deuda
“Proseguimos desplegando medidas de especialidad financiera y control de costos para progresar el fluído de caja y el perfil de costos, tal como priorizar la reducción de la deuda”, apunta el nuevo presidente ejecutivo de Grifols, Steven F. Mayer, en una nota distribuida a los medios.
Por su lado, los consejeros encargados, Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols, han señalado que la farmacéutica sostiene unos sólidos escenciales merced al incremento de los volúmenes de plasma, que han tolerado el desarrollo sostenible de los capital.
Incertumbre bursátil
“Poseemos la intención de doblar nuestros sacrificios para expandir los márgenes a través de la optimización de los costos y la eficacia operativa”, señalan.
La verdad es que Grifols, que va a dar aspecto de estas cantidades más tarde a los investigadores por medio de una charla, prosigue con el foco basado en progresar su situación financiera, algo que los inversores no acaba de ver claro. Por el momento, no hay noticias con relación a una viable inyección de capital que contribuya a cortar la deuda, indudablemente la novedad que el mercado espera a fin de que Grifols comience a remontar situaciones.