Castilla-La Mácula pertence a las potencias de todo el mundo en ensayos clínicos veterinarios y también investigación, “pese a ser entre las facetas de la profesión veterinaria menos famosa y clave en los equipos multidisciplinares de trabajo”, según resalta el presidente del Instituto de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mácula, Luis Alberto García Asocia.

Los ensayos clínicos, enseña García Asocia, son “indispensables, por ejemplo cuestiones, en el momento de poner en el mercado fármacos veterinarios”. Para entender la relevancia de esta tarea, el presidente del Instituto de Veterinarios enseña que en este país se efectúan una media de 30 ensayos clínicos veterinarios al año y se ponen en el mercado 160 nuevos fármacos y vacunas veterinarias.

«Todos pasan pruebas pormenorizadas»

Todos ellos, matiza, “tienen que pasar pruebas pormenorizadas, que argumenten su calidad, efectividad y seguridad”. Un óptimo ensayo clínico, añade, “afirma que el fármaco veterinario que ponemos en el mercado cumple con todos y cada uno de los requisitos de seguridad y de efectividad”.

Además de esto, estos ensayos clínicos, apostilla el presidente del Instituto de Veterinarios, “han de estar liderados, por ley, por un veterinario, puesto que somos los expertos con el saber y capacitación correcta en este campo”.

Los veterinarios estudiosos “son los que están familiarizados con las especies animales de estudio, los que conocen la nosología que se valora y los que están alerta de las normativas y directivas que tienen que aplicarse en todos y cada instante”.

Mucho más de 300 veterinarios de Toledo reclamaron «una salud» en la festividad de su patrón

También, son los que regulan y diseñan los ensayos y desarrollan el protocolo, que es la guía que tienen que proseguir los estudiosos para cerciorarse de que los datos son fiables y reproducibles.

UCLM, entre las mejores de todo el mundo en investigación veterinaria

La Facultad de Castilla-La Mácula está entre las mejores de todo el mundo en el área de investigación veterinaria, según la última edición de la clasificación de Shanghai, donde resaltan en especial las indagaciones multidisciplinares entre ecología, biotecnología y sanidad animal, efectuadas por los conjuntos de trabajo del Centro de Investigación en Elementos Cinegéticos (IREC).

Qué es el Consejo de Institutos Expertos de Veterinarios de CLM

El Consejo de Institutos Expertos de Veterinarios de Castilla-La Mácula es el órgano autonómico que abarca a los Institutos Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Localidad Real y Albacete. Entre sus objetivos están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; ayudar con los poderes públicos en la consecución de la salud de la gente y animales; la optimización de la ganadería de españa y la mucho más equitativa regulación y ordenación del campo ganadero y alimenticio, desde la etapa de producción al consumo; la atención al medioambiente; y la protección de los usuarios.