La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que sin un referéndum de autodeterminación el enfrentamiento político catalán «no se terminará», con lo que ha sugerido que la Moncloa aún tiene «varios deberes» atentos con el independentismo.

En un reportaje con EFE, la número 2 de la Generalitat y también interlocutora directa con el Gobierno en el marco del desarrollo de diálogo abierto entre los dos ejecutivos ha señalado los adelantos conseguidos en esa mesa para la negociación, pero dejó claro de que la meta de ERC es emprender en este momento la carpeta del referéndum.

«El ‘procés’ no está muerto»

«El desarrollo independentista no está muerto», aseguró Vilagrà, replicando a las expresiones de Sánchez hace algunas semanas. «Había 2 carpetitas: la primera, la de la desjudicialización, que para nosotros aún tiene paseo. Y después la de la autodeterminación, a fin de que en Cataluña tengamos la posibilidad elegir nuestro futuro político».

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una asamblea en Moncloa / EUROPA PRESS

Más allá de que la consellera ha exhibido los «desenlaces» conseguidos en la desjudicialización -como los indultos, la derogación del delito de sedición o la reforma del de malversación-, ha considerado que ese sendero deber culminar en una «amnistía» determinante.

Acuerdo de claridad

Pero el plan de la Generalitat para 2023 pasa más que nada por examinar la oportunidad de pactar un referéndum: la plan de actuación del president Pere Aragonès, siguiendo la vía canadiense, apuesta por articular este año un Acuerdo de Claridad, que se generaría tras un enfrentamiento de adentro en Cataluña y la suma de coaliciones con actores políticos, económicos, sindicales y sociales.

Una vez articulada esa iniciativa catalana -que fijaría las condiciones para ese referéndum-, se trasladaría a la negociación con el Estado, para pactar entonces la hipotética solicitud.

Posiciones distanciadas

La consellera se mostró persuadida de que, más allá de que las posiciones están «distanciadas», los dos gobiernos van a poder «trabajar» esta cuestión y aceptar esa solicitud.

«Entendemos que es complejo y que el sendero no va a ser simple -ha apuntado-. Pero nos encontramos completamente persuadidos de que es la línea para hallar que el enfrentamiento político se finalice. Sin la votación de la ciudadanía de Cataluña, el enfrentamiento político no se terminará».

Vilagrà, entre las primordiales piezas del engranaje de la mesa de diálogo y con interlocución directa con el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha eludido ofrecer datos sobre los contactos sutiles entre ejecutivos, pero ha sugerido que el Gobierno «sabe» que ERC desea «trabajar esta cuestión» y que «con el independentismo existen muchos deberes aún por llevar a cabo», entre ellos el referéndum.

«El enfrentamiento prosigue vigente»

Por el hecho de que, ha sobre aviso, el presidente Pedro Sánchez «se estaría confundiendo si creyera que solo por haber abierto la línea de la desjudicialización el enfrentamiento se ha acabado. Al revés, el enfrentamiento prosigue vigente. Sencillamente viendo para otro lado no se terminará. Esa carpeta, mucho más próximamente que tarde, la deben abrir».

Y sobre si ERC va a dar acompañamiento a Sánchez en una futura investidura si no admitiera esas solicitudes, la dirigente ha opinado que su partido va a deber ver «qué da de sí esta legislatura» y, entonces, «apreciar cuál fué el éxito de esta vía y qué desenlaces se obtuvieron».