La Comisión Nacional de los Mercados y la Rivalidad (CNMC) ha aprobado una resolución que dejará a Iryo prestar 2 novedosas sendas entre La capital española y Cuenca y Albacete, otra entre estas 2 últimas ciudades y una cuarta entre Barcelona y Camp de Tarragona.

La compañía comunicó al regulador su interés por operar estos servicios, que encajan con tramos que presta Renfe como servicio público mediante trenes Avant y Media Distancia. Rivalidad ha debido manifestarse sobre este viable peligro para el contrato público con Renfe.

No se solapan con Renfe

Según el análisis de Rivalidad, los servicios de media distancia usual (OSP) que proporciona Renfe no son sustitutivos de los gran velocidad de la marca de la operadora ILSA.

En relación a los Avant, concluye que sí que son sustituibles por los nuevos recorridos propuestos por Iryo si se tienen presente sus peculiaridades técnicas, pero no en lo que se refiere a sus frecuencias ni costes.

Trenes AVE de Renfe / EP

Encontronazo económico mínimo

En concreto, los Avant muestran mucho más frecuencias que los trenes de Iryo y los costos de los bonos multiviaje de los servicios públicos son mucho más confrontados que los costes previstos por Iryo, que por el momento prosiguen siendo privados. El único camino en el que la gran velocidad de Iryo compite con los servicios públicos es el Barcelona-Camp de Tarragona, con un precio inferior al del billete simple de los Avant.

Sin embargo, la CNMC piensa que el encontronazo aguardado en los capital de Renfe no llegaría al 0,003% del total del contrato, inferior al 1% predeterminado en la metodología para proponer inconvenientes de rivalidad.

Recado para Renfe

Por otro lado, ten en cuenta que Renfe ahora trabaja viajes con gran velocidad bajo la marca low-cost Avlo con costes mucho más económicos que los Avant.

En verdad, la CNMC ha aprovechado esta resolución para rememorar a Renfe que debe transmitirle las ediciones de sus servicios comerciales que coincidan con un camino sujeto a obligaciones de servicio público.